Virtual pero concreto
Internet of Things (Internet de las Cosas), la red de objetos, es el futuro ya presente: una forma mejor de trabajar, de vivir, de aprender, de divertirse.
Exprivia ha puesto en marcha una serie de proyectos vinculados transversalmente a domótica, robótica, aviónica, biomedicina, monitorización en el ámbito industrial, telemetría, redes de sensores sin cables, vigilancia, detección de eventos adversos y mucho más que afectan a ambientes y conceptos de la vida diaria.
El proyecto SI-ROBOTICS tiene por objeto concebir y desarrollar nuevas soluciones en el ámbito de las tecnologías robóticas de asistencia de las TIC para apoyar la prestación de servicios de atención de la salud. El objetivo científico de SI-ROBOTICS es diseñar e implementar soluciones tecnológicas fácilmente adaptables para ayudar a los ancianos en sus actividades diarias y evaluar el progreso de su declive físico y cognitivo (fragilidad, demencia, deterioro cognitivo leve). Esto permite identificar desafíos específicos para el diagnóstico temprano, la evaluación objetiva, el control de la terapia y la rehabilitación. Se introducirán conceptos y soluciones robóticas innovadoras para anticiparse a las necesidades de los usuarios y proporcionarles asistencia, supervisión y entrenamiento.
El objetivo del proyecto INSTAMED es crear una plataforma integrada de hardware y software para la estandarización y automatización avanzada, a través de tecnologías de IOT (Internet de las Cosas) y/o CPS (Cyber Physical Systems), de los procesos de diagnóstico, tratamiento y tratamiento quirúrgico en una perspectiva médica personalizada.
Descarga el libro electrónico IdC y 5G: cómo cambia el paradigma de la fábrica inteligente
La industria 4.0
La expresión Industria 4.0, utilizada por primera vez en Alemania en 2011, describe perfectamente la transformación centrada en el aprovechamiento de datos y el uso de tecnologías digitales para conectar, innovar y gestionar toda la cadena de valor.
Una ciudad se puede definir realmente como inteligente cuando las inversiones (tanto en infraestructuras tradicionales como en TIC) efectuadas para los recursos humanos y sociales lleven a un desarrollo económico sostenible, una mejor calidad de vida y una correcta gestión.